A menudo no somos conscientes de ello, pero los materiales influyen en nuestro entorno y en nuestras vidas. Los recientes avances científicos y tecnológicos han potenciado esta realidad y están dando lugar a una auténtica revolución en el desarrollo de materiales.
En este sentido, están surgiendo nuevos materiales que pronto dejarán obsoletos a los tradicionales: desde fibras resistentes producidas por gusanos de seda alimentados con grafeno, a hormigón traslúcido o ladrillos autorreparables mediante bacterias durmientes que reconstruyen la estructura tras una grieta… Las posibilidades crecen día tras día.
Esta dinámica creciente exige que los ciudadanos de a pie tengan un mayor y más fácil acceso a la información sobre estos materiales que tienen ya -y tendrán- un importante impacto en su cotidianeidad.
Eso opina Liz Corbin, investigadora doctoral en el Institute of Making de la University College of London (UCL), que ha visitado Materfad para responder a las preguntas de El País Retina. Corbin, especialista en diseño participativo y abierto, cultura de los materiales y fabricación redistribuida, apuesta por crear una comunidad que comparta recetas de nuevos materiales basadas en recursos naturales abundantes y locales.
Lee el artículo entero de El País Retina aquí