El nuevo modelo Moon Parka ha sido fabricado con seda de araña sintética, a raíz de la colaboración entre The North Face y la empresa sueca Spiber. Aunque todavía en fase de prototipado, Moon Parka constituye la primera aplicación exitosa de la seda de araña artificial en una línea de fabricación.
La seda de araña presenta propiedades mecánicas excelentes (alta tenacidad y gran capacidad de deformación), que todavía no han sido superadas por las fibras sintéticas. Sin embargo, la producción de seda de araña natural a escala industrial no es eficiente, principalmente por la agresiva competencia biológica que se genera en las “granjas” de arañas.
Spiber ha conseguido obtener una seda de araña recombinante (QMONOS(TM)), es decir, fabricada de una manera sintética a partir del código genético de la fibroína, la proteína que desarrolla la seda de araña. Una vez aislado el gen responsable de la producción de fibroína, se introduce en bacterias biodiseñadas y se recoge la proteína para convertirla en la seda de araña artificial.

Tejido de QMONOS(TM), seda de araña sintética
La seda de araña posee propiedades antifúngicas y bactericidas, por lo que ha sido empleada como antiséptico natural desde la Prehistoria. Hoy una de sus potenciales campos de aplicación está en la biomedicina, ya que pueden integradas en sistemas biológicos con buena biocompatibilidad.
Sin embargo, hay otros sectores interesados en esta nueva generación de fibras bioinspiradas, y parece ser que el textil técnico será el primero en dar el paso a una producción industrial. Por el momento, la colaboración de The North Face y Spiber ha llegado a la fase de prototipos pero, según parece, esperan lanzar el abrigo al mercado en 2016.
Via | Goldwin