Barcelona aplica recubrimientos fotocatalíticos descontaminantes

Feliciano Guimarães

El Ayuntamiento de Barcelona acaba de poner en marcha una prueba piloto en la que probará la capacidad de los recubrimientos fotocatalíticos para neutralizar NOx (óxidos de nitrógeno), presentes en altas concentraciones en ambientes urbanos principalmente por las emisiones de los vehículos de combustión.

El efecto catalítico se logra a través de un recubrimiento de dióxido de titanio sobre los distintos elementos urbanos. Esta capa, en presencia de la luz ultravioleta procedente de la radiación solar y humedad, absorbe en su superficie los NOx del ambiente y los oxida, transformándolos en un compuesto inerte: los nitratos (NO3). La simple acción de la lluvia o una limpieza superficial permiten eliminar los nitratos de la superficie del material.

Además del efecto de descontaminación del aire, la capa de dióxido de titanio genera un efecto de autolimpieza de los elementos urbanos en los que se coloca. Los estudios elaborados en laboratorios indican una reducción de los olores de entre el 70 y el 100 %, de las emisiones de NOx entre el 50 y el 100 % y de los hongos y los microrganismos entre el 50 y el 80 %.

Esta técnica se puede aplicar a los pavimentos de aceras y calzadas, estructuras, túneles, vidrios, fachadas, monumentos y edificios públicos. Además, no requiere mantenimiento y, una vez aplicada, el efecto que tiene es permanente y provoca que los elementos urbanos tarden más en ennegrecerse. Así, los análisis hablan de reducciones de los costes de mantenimiento y repintado de entre un 50 y un 90 %.

El pasado 8 de mayo se ha rociado con este líquido el tramo de la Gran Vía situado entre el paseo de Gràcia y la rambla de Catalunya. De aquí a unos meses, se medirá la cantidad de CO2 en esta zona y se comprobará si se ha reducido la contaminación, y si el suelo está visiblemente más limpio que en los tramos de calle donde no se ha aplicado.

Una vez contrastada la eficacia de esta medida, en caso de que la prueba piloto sea positiva, el Consistorio hará un estudio de viabilidad económica en términos de reducción de la contaminación y de ahorro en el mantenimiento y la mejora de los olores.

Via | Ayuntamiento de Barcelona

Imagen | Feliciano Guimarães

Esta entrada fue publicada en NOTICIAS y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.