Mejora de los implantes dentales tradicionales que reduce el tiempo de espera de su uso.
• Implante dental que reduce el tiempo de fijación al hueso.
• Maximiza la funcionalidad de la boca a corto plazo.
• El proceso de osteointegración se define como la unión mecánica firme, directa, estable y duradera producida entre el hueso vivo y el cuerpo del implante.
El implante dental biomimético presenta una superficie de fosfato de calcio (de igual estructura y composición que el componente mineral del hueso), obtenida mediante tratamientos termoquímicos, que acelera la formación del hueso y hace que el implante se fije en muy poco tiempo después de la intervención del odontólogo. Este hecho permite la funcionalidad de la boca a corto plazo. El implante dental está compuesto por dos partes que imitan el diente natural: una raíz y una corona. La raíz es de titanio, el cual, sometido a un ataque químico con bases fuertes y, posteriormente, a tratamientos térmicos, presenta una capa apatítica estable en su superficie, responsable de su excelente funcionalidad.
Características de la innovación.
La capa de hidroxiapatita del nuevo implante dental, obtenida por métodos termoquímicos, es en propiedades y composición análoga a la generada por el propio cuerpo. De este modo se obtiene un implante biomimético. En estos momentos es el único implante dental que presenta una capa bioactiva perfectamente enlazada al titanio del implante. Esto reduce considerablemente el tiempo de fijación del implante al hueso y, por lo tanto, permite que disminuya el plazo de espera antes de que se pueda volver a masticar.
Familia de material : Biomateriales y metales
Campo de aplicación actual : Biotecnología y farmacia
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
Avda. Diagonal, 647
08028 Barcelona
www.upc.es
t. 93 401 07 11
Klockner
Vía Augusta, 158. 9ª planta
08006 Barcelona
www.klockner.es
t. 901 30 03 23
Hola, hace poco tiempo que estoy usando implantes dentales de óxido de zirconio http://usdentaldepot.com/Dental-supplies-catalog/Zirconia-Blocks/SIRONA-CEREC-Ecco%28-%29F62?search=zirconia&scat=2,1,3,#searched en mis pacientes con resultados muy buenos. Las principales ventajas que veo son una gran resistencia a las fracturas y a la deformación, se adaptada muy bien con una buena técnica de fresado y además los puedo cementar de forma definitiva con cementos convencionales.
¿La consulta es que experiencia tienen ustedes con el zirconio?
¿Qué otra marca de buena calidad además de ECCO me recomiendan?
Saludos y muchas gracias.
Hola Jorge
Gracias por tu comentario, aunque en Mater no trabajamos directamente con el material, tenemos conocimiento de experiencias que como la tuya son igualmente muy positivas, ya que los antiguos implantes metálicos absorben mucha energía y desde una perspectiva integral los implantes cerámicos son mas recomendables.
Para mas información puedes ponerte en contacto con la UPC o con Klockner (contactos que están en la noticia del proyecto).
Parece como si todos los meses salieran nuevos productos para realizar y mejorar los implantes dentales. A este ritmo no tengo ninguna duda de que la demanda va a aumentar muchísimo, al mismo tiempo que los precios bajarán porque cada vez más clinicas estan realizando el procedimiento.
Anoto el dato de UPC y Klockner para pasarselos a unos colegas.
Saludos y gracias por compartir
Es excelente que publiquen vuestros proyectos y trabajos con los diferentes materiales en un blog. Ya lo he guardado en favoritos y lo compartiré con mis alumnos.
Enhorabuena
Quiero felicitarlo por el artículo, pero sobre todo por la calidad de redacción de su blog. Impecable sintaxis y una claridad perfecta para divulgar temas técnicos.
Enhorabuena y saludos cordiales
pues me parece un gran adeltanto, hace poco tiempo no se podía afirmar que cierto sistema de implantes sea mejor que otros en cuanto a oseointegración, pero con esto me he quedado sorprendido